Hoy 26 de agosto de 2015, ha trascurrido aproximadamente 02 años desde la dación de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil debido a que se implantará de manera obligatoria en el Perú, corresponde realizar un análisis exhaustivo de esta norma.
Por lo que en esta oportunidad comentaremos el objetivo de esta Ley, ya que mediante este dispositivo legal se busca establecer un régimen único y exclusivo para las personas que prestan servicios en las entidades públicas del Estado, así como para aquellas personas que están encargadas de su gestión, del ejercicio de sus potestades y de la prestación de servicios a cargos de estas.
Como es de conocimiento público, en la mayoría de Entidades Estatales existen 03 tipos de regímenes laborales, es decir trabajadores que se regulan bajo lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público”, los regulados por el Decreto Legislativo N° 728 de la actividad privada y los trabajadores contratados bajo la modalidad de Contratos Administrativos de Servicios.
La existencia de diversidad de regímenes ocasiona un caos administrativo, ya que existiendo personas que realizan la misma laboral tienen derechos diferentes debido a que están sujetos a distintos regímenes laborales, cuando lo ideal es establecer un régimen único y exclusivo destinado a regular a los servidores que prestan servicios en las entidades públicas.
Asimismo cabe precisar que la finalidad de la presente Ley es que las entidades Públicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor servicio civil, buscando al mismo tiempo promover el desarrollo de las personas que lo integran..
No hay comentarios:
Publicar un comentario